Formación de profesionistas en las áreas de manejo de los recursos naturales, la gestión ambiental y el control de la contaminación, que contribuyan al desarrollo sustentable y la mitigación y adaptabilidad al cambio climático del país a través de la formulación de estrategias para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, evaluación del riesgo de las actividades antropogénicas y aplicación de tecnologías para la prevención y mitigación de la contaminación, en instituciones públicas y privadas.
Es un profesionista que posee conocimientos actualizados con capacidad de análisis y síntesis para la solución de problemas inherentes al ejercicio de su profesión de manera innovadora, creativa; con aptitud de emprendurismo y liderazgo laboral; y con ética y actitud positiva hacia el trabajo.
Dimensiones Formativas | Atributos |
---|---|
Conocimientos |
|
Habilidades y Aptitudes |
|
Actitudes y Valores |
|
Desarrollo de Habilidades para Aprender
4-0-4-4
G.EH43.001.04-04
Inglés Inicial Medio
4-0-4-4
G.EH47.001.04-04
Matemáticas Básicas
4-0-4-4
G.EN07.001.04-04
Química General
5-2-7-7
G.EN02.012.07-07
Biología
5-2-7-7
G.EN02.013.07-07
Física
5-2-7-7
G.EN03.007.07-07
Inducción a las Ciencias Ambientales
2-0-2-2
G.EN02.017.02-02
Inglés Inicial Avanzado
4-0-4-4
G.EH47.002.04-04
Cálculo Diferencial
5-2-7-7
G.EN07.060.07-07
Química Analítica
5-2-7-7
G.EN09.028.07-07
Botánica
5-2-7-7
G.EN02.036.07-07
Diseños Experimentales y Técnicas de Muestreo
5-2-7-7
G.EN07.106.07-07
Bioquímica
5-2-7-7
G.EN02.037.07-07
Cálculo Integral
5-2-7-7
G.EN07.063.07-07
Fisicoquímica
5-2-7-7
G.EN09.029.07-07
Zoología
5-2-7-7
G.CA11.004.07-07
Análisis Multivariado y no Paramétrico
5-2-7-7
G.EN07.108.07-07
Microbiología
5-2-7-7
G.EN02.038.07-07
Sociología
4-1-5-5
G.SA50.006.05-05
Ecología General
5-2-7-7
G.EN02.067.07-07
Series de Tiempo y Análisis Espacial
5-2-7-7
G.EN07.107.06-06
Legislación Ambiental
5-2-7-7
G.SA41.134.07-07
Geología y Edafología Ambiental
5-2-7-7
G.EN06.015.07-07
Geomática e Introducción a SIG
5-2-7-7
G.EN06.015.07-07
Climatología y Meteorología
5-2-7-7
G.EN10.004.07-07
Hidrología
5-2-7-7
G.EN02.071.07-07
Calidad y Uso Sustentable del Suelo
5-1-6-6
G.EN02.069.06-06
Biogeografía
5-1-6-6
G.EN05.001.06-06
Toxicología Ambiental
5-1-6-6
G.EN02.070.06-06
Optativa I
5-2-7-7
G.OP1.5182.07-07
Optativa II
5-2-7-7
G.OP2.5182.07-07
Calidad y Uso Sustentable del Agua
5-2-7-7
G.EN02.104.07-07
Seguridad e Higiene Industrial
5-1-6-6
G.IT28.045.06-06
Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos
3-1-4-4
G.EN02.105.04-04
Optativa III
5-2-7-7
G.OP3.5182.07-07
Optativa IV
5-2-7-7
G.OP4.5182.07-07
Educación Ambiental
4-1-5-5
G.EN02.107.05-05
Sustentabilidad, Cultura y Globalización
3-0-3-3
G.SA35.210.03-03
Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre
5-2-7-7
G.EN02.108.07-07
Calidad del Aire
4-1-5-5
G.EN02.068.05-05
Optativa V
5-2-7-7
G.OP5.5182.07-07
Optativa VI
5-2-7-7
G.OP6.5182.07-07
Seminario de Investigación I
2-2-4-4
G.EH51.062.04-04
Emprendedurismo y Liderezgo Laboral
3-0-3-3
G.SA35.001.03-03
Servicio Social
0-480-480-10
G.SS.001.480-10
Salud Pública
4-1-5-5
G.CS30.144.05-05
Optativa VII
5-2-7-7
G.OP7.5182.07-07
Optativa VIII
5-2-7-7
G.OP8.5182.06-06
Seminario de Investigación II
2-2-4-4
G.EH51.063.04-04
Impacto y Riesgo Ambiental
2-5-7-6
G.EN02.109.07-06
Prácticas Pre-Profesionales
160-.320-480-10
G.PP30.300.30-10
Optativa IX
5-2-7-7
G.OP9.5182.07-07
Optativa X
5-2-7-7
G.OP10.5182.07-07
Optativa I 5-2-7-7 G.0P1.5182.07-07 |
Optativa II 5-2-7-7 G.0P2.5182.07-07 |
Optativa III 5-2-7-7 G.0P3.5182.07-07 |
Optativa IV 5-2-7-7 G.0P4.5182.07-07 |
Optativa V 5-2-7-7 G.0P5.5182.07-07 |
Optativa VI 5-2-7-7 G.0P6.5182.07-07 |
Optativa VII 5-2-7-7 G.0P7.5182.07-07 |
Optativa VIII 5-2-7-7 G.0P8.5182.07-07 |
Optativa IX 5-2-7-7 G.0P9.5182.07-07 |
Optativa X 5-2-7-7 G.0P10.5182.07-07 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SIG Aplicada G.EN02.162.07-07 |
Biología de la Conservación de Vida Silvestre G.EN02.163.07-07 |
Ecología de Sistemas Urbanos y Agrícolas G.EN02.165.07-07 |
Botánica Sistemática G.EN02.169.07-07 |
Restauración de Ambientes Terrestres G.EN02.167.07-07 |
Ecología Forestal G.EN02.171.07-07 |
Sanidad Forestal G.EN02.173.07-07 |
Silvicultura G.EN02.177.07-07 |
Medición Forestal G.EN02.180.07-07 |
Dasonomía G.EN02.185.07-07 |
Taxonomía y Ecología de Vertebrados Terrestres G.EN02.172.07-07 |
Bioindicadores G.EN02.186.07-07 |
Manejo de Vertebrados Terrestres G.EN02.178.07-07 |
Ecotoxicología G.EN02.181.07-07 |
Ecología y Conservación de Aves G.EN02.174.07-07 |
|||||
Tratamiento Fisocoquímico de Agua G.EN02.176.07-07 |
Tratamiento Biológico de Agua G.EN02.179.07-07 |
Caracterización de Sitios Contaminados G.EN02.187.07-07 |
Biorremediación G.EN02.183.07-07 |
Control de Emisiones Atmosféricas G.EN03.060.07-07 |
|||||
Tópicos Selectos G.EN02.184.07-07 |
Problemas Especiales G.SA50.138.07-07 |
||||||||
Modelación Ambiental G.EN02.164.07-07 |
Ingeniería de Proyectos G.EN02.170.07-07 |
Energías Renovables G.EN02.168.07-07 |
Sistemas de Gestión de Ambiental G.EN02.166.07-07 |
Economía Ambiental G.SA35.480.07-07 |
Gestión de Agua G.EN02.175.07-07 |
Seguridad Alimentaria G.CS30.163.07-07 |
Manejo y Comunicación de Riesgos G.EN02.182.07-07 |
Ordenamiento Territorial G.EN05.015.07-07 |
Institucionales
De la DES
Público | Privado |
---|---|
|
|
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS.
Cd. Victoria, Tamaulipas.