logo UAT logo FIC

NOTICIAS

SERVICIOS

Inicio
/
Servicios
/
Noticias
/
Noticia

Investigación y Conciencia en Recursos Forrajeros de Tamaulipas

2023-10-16

El Dr. Joaquín Cancino Santiago, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, fue uno de los destacados participantes en el XII CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO DE PASTIZALES, que tuvo lugar en la ciudad de Victoria de Durango, Durango. También se sumaron a este evento dos estudiantes de posgrado: María Fernanda Martínez Hernández y Juan Eduardo Godina Rodríguez.

El congreso se centró en la importancia de los pastizales en el ámbito ganadero, climático, social y económico. La temática principal consistió en la necesidad de involucrar tanto a la sociedad como al gobierno para contrarrestar los efectos de la sequía y, en última instancia, mitigar el impacto del cambio climático.

En el marco de dicho congreso, el Dr. Cancino destacó como expositor, presentando sus investigaciones en tres áreas fundamentales: Rendimiento de forraje y valor nutritivo de ensilados de sorgo en condiciones subtropicales, Producción de forraje en pasto Mulato II (Urochloa híbrido 36087) a diferente edad de rebrote, Comportamiento productivo de pasto Mulato II (Urochloa híbrido) a diferente intervalo e intensidad de corte. Su contribución y experiencia en estos campos son un claro ejemplo de la dedicación de nuestra facultad a la investigación y la innovación en beneficio de la agricultura y la ganadería.

Un aspecto especialmente destacable del congreso fue la activa participación y las dinámicas interactivas entre estudiantes, productores e investigadores. El Dr. Cancino también expresó sus grandes expectativas, particularmente en la creación de sólidos vínculos de colaboración con otros profesores-investigadores de diferentes instituciones.

Con la mirada puesta en el futuro, su objetivo es proponer que la Facultad sea considerada como sede de este tipo de congresos en un futuro cercano, consolidando su compromiso con la difusión del conocimiento y el desarrollo de la investigación en el ámbito de los pastizales.

Uno de los objetivos clave del Dr. Cancino es crear conciencia entre los alumnos del curso que imparte en la carrera de Ingeniero Agrónomo (Recursos Forrajeros) sobre la relevancia de participar en congresos como el que tuvo lugar. Su enfoque principal en la investigación se centra en las especies nativas forrajeras que se encuentran en el estado de Tamaulipas, contribuyendo así a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Es digno de destacar que se encuentra programada una colecta de especies forrajeras del altiplano de Tamaulipas del 16 al 22 de octubre del presente año. Este es un emocionante paso hacia adelante en su compromiso con la preservación y el estudio de las especies nativas de la región.
REGRESAR