logo UAT logo FIC
¡BIENVENIDOS!

Nos complace tener la oportunidad de presentarle nuestra institución y los programas educativos que ofrecemos.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias es un lugar donde los estudiantes pueden adquirir habilidades técnicas y conocimientos teóricos avanzados para convertirse en líderes en la industria y en la sociedad. Nuestros programas de estudio están diseñados para fomentar la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, lo que permitirá a nuestros estudiantes enfrentar los desafíos más complejos de la actualidad.

En nuestra facultad contamos con un cuerpo docente altamente calificado, con experiencia en investigación y en la industria. Además, contamos con una infraestructura moderna y tecnológica que garantiza un ambiente de aprendizaje de alta calidad.

Nos esforzamos por proporcionar a nuestros estudiantes una educación integral y de excelencia, que les permita alcanzar sus metas académicas y profesionales. Esperamos que encuentres en nuestra página web toda la información que necesitas para tomar una decisión informada sobre tu futuro educativo.

Gracias por visitar nuestra página web. ¡Estamos ansiosos por conocerte y por ayudarte a lograr tus metas!

Ver más

CONOCE NUESTRA

OFERTA EDUCATIVA

AGRONOMÍA

El ingeniero agrónomo mejora la producción de alimentos y protege el medio ambiente.

Ver más

CIENCIAS AMBIENTALES

El ingeniero en ciencias ambientales protege el medio ambiente y busca soluciones sostenibles.

Ver más

TELEMÁTICA

El ingeniero en telemática gestiona sistemas de comunicaciones avanzados.

Ver más

POSGRADO

Formación académica de excelencia, con enfoque en la innovación y la investigación.

Ver más

NOTICIAS

Resultados elecciones representantes asambleístas y consejeros 2023

Se informa a toda la comunidad académica y estudiantil los representantes consejeros electos por programa educativo para el periodo 2023 - 2025. Lista de Consejero Electos
Leer más
Estancia de Investigación en el IPN de Reynosa

Andrés Adrián Urías Salazar, egresado de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quien realizó el Doctorado en Ciencias Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, realizó una estancia de movilidad en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Reynosa, Tamaulipas. Su estancia de Investigación tuvo una duración de 3 meses, del 23 de enero al 28 de abril del presente año, esto con la finalidad de concluir su trabajo de tesis. Durante esta estancia, llevó a cabo la extracción y cuantificación de metabolitos secundarios en frutos maduros de chile de árbol. Destacó la dedicación de los doctores en el Instituto, y aunque anticipaba que el ambiente de trabajo sería exigente, su formación previa en la Facultad de Ingeniería y Ciencias le permitió completar la estancia académica sin dificultades Durante su estancia, tuvo la oportunidad de conocer a colegas con los que compartió valiosas experiencias, lo que le motivó aún más en su trabajo. Además, adquirió habilidades en el manejo de equipos de laboratorio previamente desconocidos. Como resultado de su esfuerzo y colaboración, se logró la redacción de un artículo científico que está a punto de ser enviado a una revista científica de renombre. El Dr. Urías recomienda encarecidamente la movilidad, ya que representa una valiosa oportunidad para establecer conexiones con otros investigadores en el área de interés. Además, resalta que esta experiencia permite adquirir conocimientos sobre distintas metodologías de trabajo. Según su opinión, el Departamento de Movilidad ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar información y recursos económicos de manera oportuna. Aprovechó esta ocasión para expresar su sincero agradecimiento a la Facultad de Ingeniería y Ciencias por el apoyo brindado durante su estancia.
Leer más
Investigación y Conciencia en Recursos Forrajeros de Tamaulipas

El Dr. Joaquín Cancino Santiago, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, fue uno de los destacados participantes en el XII CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO DE PASTIZALES, que tuvo lugar en la ciudad de Victoria de Durango, Durango. También se sumaron a este evento dos estudiantes de posgrado: María Fernanda Martínez Hernández y Juan Eduardo Godina Rodríguez. El congreso se centró en la importancia de los pastizales en el ámbito ganadero, climático, social y económico. La temática principal consistió en la necesidad de involucrar tanto a la sociedad como al gobierno para contrarrestar los efectos de la sequía y, en última instancia, mitigar el impacto del cambio climático. En el marco de dicho congreso, el Dr. Cancino destacó como expositor, presentando sus investigaciones en tres áreas fundamentales: Rendimiento de forraje y valor nutritivo de ensilados de sorgo en condiciones subtropicales, Producción de forraje en pasto Mulato II (Urochloa híbrido 36087) a diferente edad de rebrote, Comportamiento productivo de pasto Mulato II (Urochloa híbrido) a diferente intervalo e intensidad de corte. Su contribución y experiencia en estos campos son un claro ejemplo de la dedicación de nuestra facultad a la investigación y la innovación en beneficio de la agricultura y la ganadería. Un aspecto especialmente destacable del congreso fue la activa participación y las dinámicas interactivas entre estudiantes, productores e investigadores. El Dr. Cancino también expresó sus grandes expectativas, particularmente en la creación de sólidos vínculos de colaboración con otros profesores-investigadores de diferentes instituciones. Con la mirada puesta en el futuro, su objetivo es proponer que la Facultad sea considerada como sede de este tipo de congresos en un futuro cercano, consolidando su compromiso con la difusión del conocimiento y el desarrollo de la investigación en el ámbito de los pastizales. Uno de los objetivos clave del Dr. Cancino es crear conciencia entre los alumnos del curso que imparte en la carrera de Ingeniero Agrónomo (Recursos Forrajeros) sobre la relevancia de participar en congresos como el que tuvo lugar. Su enfoque principal en la investigación se centra en las especies nativas forrajeras que se encuentran en el estado de Tamaulipas, contribuyendo así a la mitigación de los efectos del cambio climático. Es digno de destacar que se encuentra programada una colecta de especies forrajeras del altiplano de Tamaulipas del 16 al 22 de octubre del presente año. Este es un emocionante paso hacia adelante en su compromiso con la preservación y el estudio de las especies nativas de la región.
Leer más