logo UAT logo FIC

FICHA DEL PROFESOR

OFERTA ACADÉMICA

Inicio
/
Planta Docente
/
HERRERA HERRERA JOSE RAFAEL

DATOS GENERALES

NOMBRE

HERRERA HERRERA JOSE RAFAEL

GRADO

Doctorado

INSTITUCIÓN DONDE OBTUVO EL GRADO

Miami University, Oxford, Ohio

SNI

N/A

PRODEP

Si

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Ecología y conservación de aves y murciélagos, ecotoxicología y educación ambiental

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN

  1. Herrera-Herrera, J.R. 2020. ¿Son las aves un aliado efectivo de la educación ambiental? Los casos de Campeche y Tamaulipas en México. Revista Ornitología Colombiana 18(julio):49.
  2. Pérez, A.C., Sepúlveda, E., Herrera-Herrera, R., & Schaaf A. 2020. El avistamiento de aves, un escenario pedagógico para la construcción de saberes ambientales en UNIMINUTO virtual y distancia. Revista Ornitología Colombiana 18(julio):51.
  3. Gómez-Moreno, V. D. C., Herrera-Herrera, J. R., & Niño-Maldonado, S. (2018). Colisión de aves en ventanas del Centro Universitario Victoria, Tamaulipas, México. Huitzil, 19(2), 227-236.
  4. Domínguez-Walle, M., Vargas-Tristan, V., Pérez, A., Treviño-Carreón, J., & Herrera_Herrera, J.R. 2016. Multi-criteria evaluation and least-cost path: alternative decision making for projects of lines of electrical power. Geofocus 18:191-209.
  5. Rodríguez-Ruíz, E. R., & Herrera-Herrera, J. R. (2009). A un siglo del registro del búho cara oscura (Asio stygius) en el centro de Tamaulipas y notas sobre su distribución en México y los Estados Unidos de América. Huitzil, 10(2), 56-60.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN / VINCULACIÓN

  1. Conservación de los vertebrados voladores del Rancho "El Duraznillo", Jaumave, Tamaulipas
  2. El avistamiento de aves, un escenario pedagógico para la construcción de saberes ambientales en UNIMINUTO virtual y distancia
  3. Conservación de los ecosistemas de montaña del altiplano de Tamaulipas: flora, vegetación y ornitofauna
  4. Bird conservation in tropical riparian ecosystems of Campeche, Mexico
  5. Talleres, cursos, seminarios de educación ambiental hacia el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y en apoyo al servicio comunitario.